Página principal

Desde Terapia Ocupacional se busca la mayor autonomía de los usuarios, mediante programas individuales y personalizados que potencian sus destrezas, adquiriendo una mayor calidad de vida. Con el objetivo de fomentar la independencia de la persona en todas las actividades de la vida diaria:

  • Actividades básicas de la vida diaria
    • Baño
    • Higiene y arreglo personal
    • Cuidado de los dispositivos de atención personal
    • Vestido
    • Alimentación
    • Movilidad funcional
  • Actividades instrumentales de la vida diaria
    • Cuidado de los otros
    • Gestión de la comunicación
    • Movilidad en la comunidad
    • Uso de la gestión financiera
    • Gestión y mantenimiento de la salud
    • Establecimiento y gestión del hogar
    • Compras
  • Descanso
    • Preparación y participación en el sueño
  • Educación
    • Exploración y participación en la educación formal e informal
  • Trabajo
    • Búsqueda y adquisición de empleo
    • Rendimiento en el trabajo
    • Exploración y participación en voluntariado
  • Ocio y tiempo libre
    • Exploración y participación en el ocio
  • Participación social
    • Participación en la comunidad, familia, compañeros y amigos

Todo esto se trabaja con un equipo interdisciplinarmediante programas de ejercicios personalizados y basados en las necesidades y metas que se plantea cada persona. Potenciando las diferentes destrezas que nos permitirán desarrollar con éxito las actividades de la vida diaria ya mencionadas.

Fotografías de diferentes actividades estimulativas que se realizan en terapia ocupacional

  • Destrezas motoras y praxis
  • Destrezas sensoriales y perceptuales
  • Destrezas de regulación emocional
  • Destrezas cognitivas
  • Destrezas de comunicación y sociales

Alguno de los programas que se desarrollan para conseguir estos fines son:

  • Programa de asesoramiento y fabricación de férulas y productos de apoyo

Evaluación de las características de la persona, de la actividad y del entorno para buscar la adaptación más adecuada, adquiriendo mayor funcionalidad.

No siempre se pueden desarrollar al máximo todas las destrezas, y mediante estas adaptaciones podemos encontrar la independencia que antes no teníamos en una gran cantidad de actividades de la vida diaria.

Se fabricarán aquellos productos difíciles de conseguir en el mercado de manera personalizada y a medida, y se asesorará en la compra de productos de apoyo ya disponibles en el mismo.

  • Programa de rehabilitación de la mano y el miembro superior

Debido a la importancia de la mano en la mayor parte de las actividades de la vida diaria es necesario la creación de un programa de tratamiento específico, donde se desarrollarán diferentes actividades con el fin de potenciar, mantener o, en su defecto, compensar la movilidad y tono del miembro.

Estas actividades se basarán en ejercicios técnico terapéuticos que potenciarán los movimientos que luego necesitaremos en las actividades de la vida diaria.

  • Programa de realidad virtual

Utilización de la Kinect® como tratamiento, empleando las nuevas tecnologías para conseguir diferentes objetivos. Además, aprovechamos el feedback que proporcionan este tipo de actividades y su carácter lúdico.