La mujer con discapacidad se enfrenta a una doble discriminación, por el hecho de tener una discapacidad y por ser mujer. Desde Aspaym Málaga intentamos paliar esta realidad denunciando esta situación y creando de programas y talleres de empoderamiento de la mujer.
Mujer y Discapacidad
La mujer con discapacidad se enfrenta a una doble discriminación, por el hecho de tener una discapacidad y por ser mujer. Actualmente la desigualdad por razón de género sigue persistiendo entre hombres y mujeres. Y por otro lado, las personas con discapacidad no tienen las mismas oportunidades. El hecho de ser una mujer con discapacidad hace que su situación sea aún más desfavorable. La discriminación y los perjuicios han privado a las mujeres con discapacidad de disfrutar de las mismas condiciones de igualdad, y aprovechar las mismas oportunidades que disfrutan las demás personas.
¿En que ámbitos son más vulnerables?
Educación y Empleo
Según el Comité Español de Representantes de Discapacitados las mujeres con discapacidad se ven privadas o limitadas al acceso a la educación, por lo que hay un índice de analfabetismo superior en mujeres que en hombres que se encuentren en la misma situación. Al estar menos cualificadas tienen menos posibilidades para optar a un empleo, la tasa de paro entre mujeres discapacitadas es superior a la de los hombres con discapacidad.
Familia y Pareja
Las mujeres con discapacidad a veces son privadas de tener una familia, considerándolas asexuadas. El trato que reciben desde niñas por parte de la sociedad o por parte de su propia familia, es el de frustrarles la posibilidad de ser madres. Por otro lado, en algunos casos, las mujeres con discapacidad manifiestan dependencia hacia su pareja, física y emocionalmente. Se ocasiona un control afectivo.
Salud
El trato que tienen cuando acuden al médico, en ocasiones suele ser inadecuado, o porque achaquen la dolencia a la propia discapacidad o porque aun pudiéndose expresar por ellas mismas, si acuden con un acompañante, el personal sanitario se suele dirigir directamente a esta persona, haciéndolas sentir como personas incapaces de gestionar su propia salud. Y en otros casos, el propio centro es ya por si solo una barrera, dependiendo de la discapacidad que sufra la paciente, como puede ser acceder sin dificultad al “burro” de ginecología.
Violencia
Considerando violencia como todo acto que vulnere los derechos que afectan a la libertad, desarrollo personal,… Que no respete los derechos básicos. Ya sean por abusos físicos, psíquicos o sexuales o por el abandono físico (privación de alimento e higiene) y emocional (privación de atención y afecto). Los motivos por los cuales el colectivo de mujeres con discapacidad es un grupo con alto riesgo de sufrir algún tipo de violencia son:
- Dificultad para defenderse.
- Dificultad para expresarse.
- Dificultad para acceder a la información o a los centros para pedir asesoramiento.
- Baja autoestima.
- Mayor dependencia hacia el agresor.
- Miedo a denunciar, por el hecho de quedarse sola o por falta de credibilidad.